¿QUÉ HA DE CONTENER UNA DIETA SALUDABLE?

¿Qué tiene que contener una dieta saludable?

Después de las fiestas de Navidad, de los eternos aperitivos, de las múltiples comidas copiosas, de las grandes ingestas de dulces y alcohol… el objetivo principal de gran parte de la población es recuperar el peso ganado durante estos días y volver a su rutina alimentaria, pero por eso se tiene que saber qué tiene que contener una dieta saludable y equilibrada. ¿Qué tendríamos que comer cada día?

  • Fruta: alrededor de 3 piezas de fruta diarias es lo que se recomienda. Manzana, pera, cítricos (kiwi, naranja o mandarina), son las frutas de temporada.
  • Verdura: tendríamos que ingerir 2 raciones al día, preferiblemente una ración en forma cruda (ensalada) y otra en forma cocida (purés, verdura hervida, etc).
  • Cereales y legumbres (pan, arroz, pasta, patata, legumbre, quinoa, etc): es uno de los grupos de alimentos más amplios. Las legumbres tendrían que estar presentes en nuestra dieta 2 golpes por semana. Y de cereales tendríamos que incluir 1 ración en cada comida principal, a escoger entre: pan, pasta o arroz.
  • Carne: las carnes más magras (bajo contenido en grasa) son la de pollo, gallo de indio y conejo. Podemos comer de 3-4 raciones a la semana, en cambio de carne roja se recomienda una ingesta de 1-2 raciones por semana como máximo.
  • Pescado: tenemos que diferenciar el pescado blanco del pescado azul, el primero tiene un contenido inferior de materia grasa, y el segundo es rico en ácidos grasos insaturados, como omega-3, los dos muy beneficiosos por nuestro organismo. Tendríamos que consumir un mínimo de 2-3 raciones a la semana de pescado blanco y 1 ración al menos de pescado azul (salmón, atún, sardinas, etc.)
  • Huevos: 3-4 son los huevos que se recomiendan a la semana. Tenemos que procurar que su cocción sea de las más saludable, evitar cocinarlos fritos o con mucha cantidad de aceite.
  • Lácteos (leche, yogur y queso): contienen proteínas de alto valor biológico, y minerales como el Calcio o Fósforo que refuerzan nuestra demasiada mineral ósea, además de vitaminas del grupo B y vitamina D. Su ingesta tendría que estar comprendida entre las 2-4 raciones al día por un adulto sano. Mejor si seleccionamos las opciones desnatadas. Y sobre todo, evitar los postres lácteos tipos flanes, natillas, copas de chocolate y nata, etc.
  • Alimentos de consumo ocasional o a evitar: refrescos, zumos de fruta envasados, batidos, embutidos, alimentos o comidas preparadas, bollería o alimentos de repostería y azúcar.

 

“Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento”.

Maria Pascual
Dietista-Nutricionista